
La teoría del color está presente en marketing/publicidad y diseño, transmitiendo a las personas que lo ven un tipo de sensación u otra. De ahí a que la psicología del color tenga que estar siempre presente a la hora de crear una marca si queremos que esta tenga éxito.

El color amarillo se usa para simbolizar la felicidad, creatividad, juventud y optimismo. Pero no hay que abusar de él, puede causar efecto de fatiga visual, por lo que utilizarlo en su justa medida es la mejor opción.


Está relacionado con lo ecológico, ya que se asocia el verde para simbolizar la naturaleza. Pero por otro lado, también significa dinero, esperanza, armonía y paz.


El color del fuego, de la llama, de la fuerza. Es un color poderoso y muy visual, que representa el amor y el odio al mismo tiempo.


El color blanco se asocia a la limpieza, pureza, claridad, simplicidad, inociencia. Suele ser el más utilizado ara los fondos, ya que da una absoluta percepción de espacio y amplitud.


Simboliza elegancia, poder, glamour y sofisticación. Sin embargo, también tiene asociaciones negativas como tristeza, soledad, frialdad, etc. Es un color muy utilizado en las marcas de alto prestigio.


El color rosa transmite calidez, feminidad, amor y sexualidad. Simboliza el encanto y el cariño. Es una color psicológicamente muy poderoso, sobre todo para el público femenino.


Se asocia al mar y el cielo. Es el color relajante que transmite estabilidad, calma, armonía, confianza y seguridad. Este es el color favorito de la mayoría de marcas, y por eso se utiliza tanto en diseño.

Es muy importante que aprendamos el significado de cada color, ya que es esencial para que el público objetivo capte bien lo que queremos transmitir y comunicar.