1. ¿Cuál es la historia y recorrido de Seligra?
Pues la verdad es que dentro de esta pregunta podríamos desarrollar dos hilos conductores que en ciertos momentos se cruzarían y conformarían lo que somos ahora, uno de ellos la historia de nuestra familia y otro la historia de la marca.
Yo soy la quinta generación dentro de la familia Seligra que nos dedicamos al mundo de la moda y al de la sastrería, todo empezó con mi tatarabuelo el primero que desarrolló las ganas por aprender y dedicarse a la sastrería después llegaría mi bisabuelo Rafael, ambos dos, realizaban sus tareas en casa y con el único afán de sobrevivir día a día, por lo que yo he podido escuchar en esos momentos el gremio de sastres estaba muy castigado y no era más que un oficio que daba lo justo y necesario como para llevarse un trozo de pan y un par de patatas para subsistir.

Después llegaría la persona que cambió el rumbo de nuestra familia, mi abuelo Víctor, él tenía las ganas y el afán de crecer y de llegar en su profesión lo más alto posible, sobretodo motivado por la penurias que había visto pasar en su casa día a día.
Sin duda no solo la persona más importante para “Seligra” sino también para mí, él ha sido quien me ha impulsado a continuar con lo que él empezó y que ha proyectado en mí su espíritu para seguir luchando, sin duda, la referencia más importante de mi vida.
La marca “Seligra” siempre ha ido asociada a la figura de mi abuelo, por eso, podemos marcar diversos hitos dentro sus años de trabajo, los cuales, vienen marcados por sus propios logros.
Podemos empezar por su presidencia durante 12 años en el gremio de Sastres y Modistas durante esa época instauró la academia de corte y confección que aún a día de hoy perdura, sus 8 años como presidente de España de este mismo Gremio y por último, el periodo de 4 años en el que fue Vicepresidente Mundial de Sastres y Modistas, pero sin duda el momento más importante fue cuando consiguió organizar aquí en Valencia el congreso mundial de Sastres y modistas, el único certamen que se ha organizado de esta índole en España.
2. ¿Cuáles son las principales particularidades de las prendas que realizas en tu sastrería?
Se puede decir que son dos, en primer lugar, nuestras líneas que han ido pasando de generación en generación, cada patrón de cada cliente es un mundo pero siempre va a llevar adherido las líneas características de nuestras prendas que se pueden ver a primera vista con la forma de las solapas, los hombros, el diámetro y forma de la sisa, movimiento de cintura y cadera…, estas líneas han ido modernizándose y cambiando para acoplarse a las nuevas tendencias pero siempre intentando mantener la identidad propia.
Y por otro lado la confección de la misma, las manos de quien las cose nos hacen diferentes porque por desgracia cada vez van quedando menos oficiales que puedan ejercer esta labor, es una mano de obra de mucha experiencia y oficio.

3. ¿Cómo convencerías a un caballero que nunca ha disfrutado de la sastrería para que se acercara a vuestro producto?
Como decía mi abuelo; “La experiencia de hacerse una prenda a medida es única, y por tanto, ningún hombre debería de dejar pasar la oportunidad de hacerse al menos una vez en la vida una de estas prendas”. Esta la frase que más le he oído repetir cada vez que disfrutábamos delante de la mesa de cortar o mientras que estaba atendiendo a un cliente, era la forma de convencer a ese cliente que venía dubitativo de cómo le podría sentar dicha prenda y que al final de la misma siempre repetía, no solo, por el acabado de la prenda sino por la experiencia vivida.
Estamos hablando de una prenda a la medida y al gusto del cliente, es una forma de expresar la personalidad de cada uno, eligiendo el tejido, eligiendo las características que van a hacer única esa prenda y que mejor le sientan a la fisionomía del cliente, después vendrán las pruebas, el contacto con el sastre, ver desarrollar y confeccionar esa prenda paso por paso y por último la puesta a punto para llevárselo.
Es una experiencia en la que uno se conoce a sí mismo, conoce a su sastre que en ciertas ocasiones le hace de confidente, la confianza que se genera entre ambos al saber que es la persona que más va a conocer de su cuerpo. Un proceso que en ocasiones dura casi dos meses y que va adherido una experiencia de compra que hoy en día se me antoja única y diferente, por la cual cosa, aconsejaría a cualquier persona que no la haya vivido que al menos lo haga una vez en su vida.
4. ¿Qué significa para ti la elegancia?
La elegancia es una forma de vestir, la manera de combinar los colores, las prendas, las líneas que somos capaces de llevar, el estilo que nosotros mismos le podemos dar a lo que llevemos mediante los complementos como son la corbata y el pañuelo.
La elegancia es una forma de vida que va adherida a nosotros, la primera forma de verlo es con tu atuendo pero luego siempre va adherida la personalidad y las formas de cada uno.
Siempre han existido unos códigos del buen vestir, que se han ido transmitiendo de padres a hijos pero para mí el concepto de elegancia es aquel que es capaz de llevar cualquier tipo de prenda con la mayor normalidad y naturalidad posible adecuada a cada uno de los momentos que se nos van aconteciendo en nuestra vida.
“¿La elegancia no es olvidar lo que uno lleva?” Yves Saint Laurent

5. ¿Se está perdiendo el uso del traje?
Si, si echamos la mirada atrás y volvemos a la década de los 60,70 y 80 la gran mayoría de hombres vestían de traje, pero no solo para un acontecimiento especial o para ir a trabajar, era una prenda que estaba normalizada para el día a día, por ello, sí que se puede decir que se ha perdido la costumbre del traje y que desde la década de los 90 el traje se han utilizado como prenda en algunos oficios y sobre todo para la celebración de eventos más especiales y que en muchas ocasiones solo ocurren una vez en la vida.
Aun así, las profesiones que han normalizado el uso del traje diario son bastantes y sigue habiendo en ciertos ámbitos una costumbre que creo que puede perdurar durante mucho tiempo, ya es otro debate, el uso de la corbata que en estos momentos sí que se encuentra en un momento de declive.
De todas formas, como todo, las modas presentes y futuras marcaran la utilización del traje en todos los ámbitos de la vida, lo que sí que tengo claro por las tendencias que se pueden vislumbrar para el futuro que nos queda traje para rato.
Aun así dejar claro que la costumbre o uso de esta prenda también va muy ligado al lugar geográfico donde se desarrolle nuestra vida, el clima nos condiciona mucho y en las zonas mediterráneas o de costa, como en la que nos encontramos, el traje durante la época de verano para a estar en el armario cosa que no pasa en otro tipo de latitudes o en gran parte del resto de Europa.
6. ¿Cuáles crees que son las claves para tener éxito con una marca?
Para mí, hoy en día, radica fundamentalmente en una cosa, y es querer y dejar que el cliente viva una experiencia de compra, no solo podemos vender un producto sino que hoy el cliente busca vivir una experiencia diferente, algo que no haya probado, en un mundo globalizado en el que al fin y al cabo son pocas las cosas que nos quedan por probar, es fundamental darles aquello que no han vivido.
Y más si nos damos cuenta, que el presente y el futuro en estos momentos radica en nuestra generación, los millenials los cuales nos caracterizamos por querer vivir y experimentar en nuestro día a día cosas nuevas y diferentes.

7. ¿Qué opinas de las Redes Sociales como motor de ventas?
Opino que son fundamentales, en el entorno globalizado en el que vivimos que hoy en día somos comedores de ego y que nos pasamos gran parte de nuestro tiempo viendo las experiencias que viven otros por nosotros, las redes sociales son fundamentales como motor de ventas ya que siempre vamos a querer aquello que no tenemos y que hemos visto que otros tienen y sobretodo porque gran parte de nuestro tiempo lo empleamos dentro de estos medios y por tanto son la mejor herramienta para dar a conocer un producto y poderlo vender.
8. ¿Cuáles son los imprescindibles en el vestir para un hombre?
Uff, creo que hoy en día la palabra imprescindible es muy complicada, porque podríamos tener tantas prendas para vestir es nuestro día a día…, pero sí que voy a poner lo que creo que nos salvaría en cualquier aprieto o estaríamos preparados para cualquier tipo de evento, es decir, prendas que siempre deberíamos de tener en nuestro armario y más si lo envolvemos todo a través de la marca Seligra.
Una blazer azul marino, con dos pantalones, unos gris y otro azul tinta, con o sin pinzas según el gusto de cada uno, pero si me preguntas, siempre con pinzas y más ahora que la tendencia es volver a los pliegues.
Un diplomático azul oscuro, negro o gris, pero cruzado.
Un traje de dos botones príncipe de gales.
Un traje negro hecho de una lana fría para todo el año.
Dos americanas, una navy de punta de diamante y otra con colores más vivos y fuertes de espiga y dos jeans.
9. Te proponemos varios escenarios, dinos cuál sería el look (traje) perfecto para cada ocasión:
- Un evento formal: Traje cruzado con raya diplomática en negro y raya blanca con camisa blanca, pañuelo blanco y zapatos Oxford en negro
- Invitado de una boda: Dependiendo del lugar de la boda pero un traje de dos botones en príncipe de gales, si la boda es exterior con fondo claro y si es interior y de noche apostaría por colores más sobrios.
- Un atardecer entre amigos: Americana príncipe de gales de Mezcla Lino/lana con un pantalón de algodón navy con vuelta camisa azul celeste y unos zapatos de hebilla en dos tonos.
- Una reunión de trabajo: Sin duda, si no queremos llamar la atención por nuestra extravagancia y sí por nuestra elegancia, traje negro con camisa blanca y corbata negra con topos blancos y pañuelo del mismo color del topo.