top of page

"Los productos son especiales porque son todo artesanía, están tejidos a mano por indígenas way



1. ¿Qué es Uyana y de dónde nace?

Uyana es una empresa pequeña que vende accesorios tejidos a mano, nace de la experiencia vivida en Colombia durante unos años. Toda la familia nos fuimos a vivir a este país maravilloso. En uno de los viajes conocimos a una asociación de mujeres que tejían bolsos wayuu, típicos de Colombia, nos fascinó, y al volver a vivir a Valencia quisimos hacer un proyecto especial con ellas. Ya son 60 indígenas en la asociación con nosotras, y queremos que siga creciendo.

2. ¿Qué es lo que hace tan especiales vuestros productos?

Los productos en si mismos son especiales porque son todo artesanía, están tejidos a mano por indígenas wayuu, que desde tiempos ancestrales se dedican a elaborar bolsos de forma circular, y con dibujos de su propia cultura con un significado concreto, a partir de esto nosotras le damos la parte de diseño, tanto en las formas, tamaños y acabados como en las combinaciones de colores.

3. ¿Cómo es el proceso de creación?

Desde Uyana se eligen los dibujos que pensamos son mas especiales o diferentes y que dan más juego para hacer creaciones y diseños distintos, después se eligen las combinaciones de colores, y posteriormente se lo damos a las indígenas, tenemos una persona intermediaria que es la que se encarga de darles los encargos, además de supervisar el trabajo, y también nosotras ayudamos a la compra del hilo para que siempre sea de muy buena calidad de esta manera damos más valor a nuestro producto, hay que tener en cuenta que la dificultad de todo este proceso es que las indígenas viven en zona desértica muy apartados de las poblaciones, con muy pocos recursos y con poca formación la mayoría no saben ni leer ni escribir, desde Uyana nos encargamos de mantener comercio justo para cada una de ellas.


4. Cuéntenos un poco sobre sus colecciones… los tejidos, los colores, etc

Tenemos varias colecciones, bolsos circulares wayuu en dos tamaños grande y pequeño en dos acabados uno con banda ancha y otro con cordón trenzado. Carteras de mano wayuu en dos modelos uno con dibujos y otro con una banda superpuesta en una colección amplia con muchas combinaciones de colores, bolsas wayuu con gran capacidad para viaje, playa o gimnasio. Diseñamos unas bandas tejidas también wayuu con terminaciones en piel que sirven para cambiar y colocar en un bolso convencional. También hemos realizado una colección de bolsos con diseño propio más europeo en un tejido diferente al de los bolsos circulares pero tejido de forma diferente, lo tenemos en 8 combinaciones de colores. Tenemos pulseras tejidas a mano con colores vivos por indígenas de la zona interior de Colombia en el término de Bojacá, Pamelas tejidas en palma de iraca del término de Nariño, comarca que se encuentra en el interior del país.

5. ¿Dónde tenéis el mayor número de clientes? ¿Cómo conseguís acercaros a ellos?

El mayor número de clientes los tenemos en Madrid, en el norte de España, País Vasco y Asturias (Oviedo), Barcelona y las islas Baleares.

Hemos realizado distintos Markets por todas estas ciudades, y es cuestión de hablar, de explicar nuestra marca y darnos a conocer. Hemos hecho muy buenos amigos clientes, incluso con algunos nos hemos ido a tomar algún café. Creo que esa es nuestra esencia, la sencillez y la cercanía con cualquier que se acerque a nuestro puesto o que nos escriba por redes sociales. Las ventas vendrán después. Primero necesitamos la confianza del público. Y esa cercanía no la queremos perder.

También se han realizado compras después de hacer publicidad en redes sociales.


6. En estos tiempos, es difícil arrancar un nuevo negocio ¿cuál crees que es el secreto del éxito?

Realmente es muy difícil arrancar un proyecto, en nuestro caso la ventaja ha sido la autofinanciación, y el tener un producto más económico que otras firmas que son nuestra competencia. Se necesita de tiempo, de dinero, de ilusión, y al final es un “yo me lo guiso, yo me lo como”. Acabas haciendolo todo tú misma, y se necesita mucha paciencia, constancia y perserverancia. Pero resulta muy gratificante cuando los demás valoran tu trabajo y les gustan tus bolsos, al final los colores y las formas las has elegido tú misma.

7. ¿Se venden bolsos y accesorios a través de Redes sociales? ¿Cuál es la que mejor os funciona?

Si se venden bolsos por las redes sociales.

Utilizamos Facebook e Instagram siendo esta última la que actualmente genera más ventas, pero para ello invertimos muchas horas en contestar a todos nuestros clientes. Queremos que nos vean como personas, no como una simple marca. Queremos que nos conozcan, que se sientan cerca de nosotras, y que se alegren de nuestros éxitos, que al final son gracias a ellos.

8. Por lo que hemos visto, realizáis colaboraciones con influencers. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar con este tipo de publicidad?

Indudablemente las influencers generan muchas ventas sobre todo las que tienen más seguidores, pero son justamente éstas las que cobran unos precios desorbitados, por lo que es difícil que empresas como la nuestra puedan asumir este gasto tan elevado.

Además es difícil encontrar a influencers que puedan transmitir y comunicar exactamente lo que nosotras buscamos. Son artículos con mucho trabajo y cariño y detrás. Y con una historia humanitaria increíble, y estas características no siempre se consigan trasladar a los seguidores.

No queremos ser virales durante un mes y que se olviden de nosotras. Empezamos poco a poco, y queremos seguir haciéndolo así, aunque claramente las influencers son un gran empujón para cualquier marca.

Os dejamos los links a sus redes sociales y web por si queréis echarle un vistazo ;)

- Facebook: https://www.facebook.com/www.uyana.es

- Instagram: @uyana_accessories

- Web: www.uyana.com

#EntrevistasPetit

bottom of page