Hace un año, el famoso cocinero británico Jamie Oliver incendió las redes con su versión propia de la Paella. El chef publicó su receta de Paella con chorizo, sin saber que en España existe una norma no escrita de que “la paella no se toca”. En unas pocas horas, la polémica estaba creada y las redes se llenaron de comentarios irónicos e incluso insultantes hacia el cocinero y su particular paella.

El tema fue tendencia en twitter durante semanas y los exigentes entendidos de la paella llamaron de manera a la receta de Oliver “Arroz con Cosas”. Este término es muy usado de manera despectiva por los valencianos orgullosos de nuestra paella.
Ahora, la empresa Arroz Dacsa ha lanzado una campaña en la que ha aprovechado la notoriedad de esta noticia para poner en valor su arroz. Con esta divertida campaña pretende darle la vuelta al término “Arroz con Cosas” y que cambiemos la connotación negativa que le damos.
La campaña, diseñada por la Agencia Kids, cuenta con un spot, cuñas y algunas acciones tanto online como offline en las que anima a su público a cocinar “Arroz con Cosas”, pero siempre con buenos ingredientes y buen gusto. Cuenta también con un apartado de recetas en su web, promueven que el arroz tiene posibilidades infinitas, alguna tan innovadoras como un arroz con pez mantequilla y hiziki.
El objetivo de esta campaña es crear contenidos que aporten notoriedad a la marca valenciana además de poner en valor su producto, el arroz, y contarle a su público que es un ingrediente que puede aceptar muchas combinaciones de ingredientes, y que todo está permitido con el arroz, siempre que se haga bien. Como ellos mismos dicen en su manifiesto: “Porque un “arroz con cosas” bien hecho puede ser un gran plato; porque la innovación es uno de los grandes principios de la gastronomía siempre que se haga con criterio y conocimiento”
Fuentes: www.arrozdacsa.com www.marketingdirecto.com