¡Buenos días! Hace tiempo os dijimos que habíamos abierto una nueva sección en el blog #EntrevistasPetit. Hoy, os traemos una muy interesante, donde hablamos con @nuelpuig, un reconocido influencer valenciano que tiene muchas cosas que contarnos.

1. ¿Cuánto tiempo llevas con tu perfil de Instagram?
Llevaré unos 3 años y medio, pero al principio solo lo utilizaba como una red social estilo Facebook. Así que digamos que tomándome mi perfil en serio, con una fotografía cuidada, llevo dos años y medio.
2. Al crear tu perfil, ¿pensaste alguna vez en que te convertirías en un referente para tanta gente?
Para nada, siempre me ha gustado la fotografía y la verdad que Instagram engancha mucho, así que supongo que es fácil crear feedback que poco a poco va creciendo. Creo, y hablo quizás por todos, nadie pensamos que esta red social derivaría en la comunidad que es ahora.
3. ¿Cómo definirías tu estilo?
Creo que mi estilo es cambiante. Aunque si tuviera que concretar, lo definiría como minimalista, clásico pero a la vez un poco underground y con una paleta de color muy estricta que solo da cabida al negro, blanco, azul y rojo. En cuanto a mi estilo fotográfico, creo que también depende del momento del año o de la inspiración que tenga en el momento, por ejemplo ahora estoy muy anclado en un estilo de edición setentero pero puede cambiar ! y eso me gusta, ya que Instagram es un sinónimo de evolución.
4. ¿Crees que ser instagrammer es una profesión? ¿Te planteas vivir de ello?
Actualmente podemos catalogarla como tal, aunque es algo ambigua la verdad. Personalmente si me gustaría vivir de ello, pero se que solo mediante mi cuenta @nuelpuig es difícil tener una facturación constante ahora mismo, ya que digamos que hay muchos altibajos. Es por eso que desde el año pasado llevo cuentas de Instagram a empresas como @nuttvalencia y @ofivalworkspace ademas de un proyecto mío personal relacionado con el arte que se llama @ihavethisthingwithmuseumpics.
5. ¿Por qué crees que se ha puesto tan de moda ser influencer?
Sinceramente, creo que es por el grado de cercanía que transmite una persona corriente a la hora de promocionar un producto. Es decir, el grado de credibilidad y accesibilidad para publicitar cualquier producto es mayor con un influencer que con digamos, una celebrity. Ademas, creo que realmente ha sido una estrategia que mas que beneficiarnos a nosotros beneficia a la marca que quiere promocionar, ya que no se ve obligada a realizar una campaña como las de antaño si no que tiende a mandar producto a una serie de influencers que realizan una publicidad mas sutil y mas cercana con el cliente.
6. ¿Quiénes son tus referentes, en quién te inspiras a la hora de hacer tus fotos?
Esta siempre es la pregunta mas difícil de contestar, pues creo que siempre he sido una persona muy inquieta, que me ha encantado observar cualquier mínimo detalle del mundo que me rodea y extraer de el mi inspiración. Aunque la respuesta parezca muy ambigua, es cierto que Tumblr es una de mis mayores fuentes de inspiración y en cuanto a otras cuentas de Instagram, me encantan de siempre; @cupofcouple, @patriciamanfield y @giottocalendoli, @lustforlife y por supuesto mi amiga @maria_bernad.
7. Colaboras con muchas marcas, ¿cual es tu criterio a la hora de elegir con cual trabajas?
Siempre me han contactado marcas que suelen ser afines a mi, hecho que demuestra un estudio de mi cuenta por su parte y que sinceramente aprecio. Sin embargo, si me contactara una marca que no pudiera encajar con mi estilo personal o cuya acción supusiera una rotura de mi galleria, digamos con una selfie o cartel, la rechazaría. Para mi mantener mi galería o feed ordenado y a mi gusto; es primordial. Por ejemplo, la colaboración de la que mas orgulloso me siento, que creo que me venia como anillo al dedo, fue con The Impossible Project, la empresa que compró Polaroid, no hace falta rebuscar mucho en mi perfil para saber que me encantan las fotografías instantáneas Polaroid y cuando me llegó el correo casi no me lo creo !
8. Por último, bajo tu punto de vista ¿crees que las redes sociales son tan importantes para las empresas como dicen?
Creo que si, pero siempre bien llevadas. Me explico; una marca tiene que saber darle la importancia que ella considere y tambien saber que quiere conseguir con ellas. Al fin y al cabo, es la imagen de marca que proyectas al exterior y si quieres que sea la adecuada es conveniente confiar en la persona adecuada y sobretodo conversar con ella. Creo que esta muy bien tener redes sociales, pero una vez la marca da el paso y entra en el social media no hay vuelta atrás, creo que es un compromiso con los clientes para aportar una imagen de calidad y diferente al mero marketing de venta, un marketing más sutil pero que en mi opinión suele calar mas hondo.