top of page

Cómo vender por Internet


¡Hola Petiteros!

Hoy os traemos un post muy interesante para todos los que tengáis pensado emprender a través del famoso canal Internet. Os vamos a plantear una serie de preguntas que intentaremos contestar de la mejor manera posible. ¡Allá vamos!


¿Internet debería ser un canal complementario o exclusivo?

No es sencillo vender online, en realidad es bastante mas complejo de lo que la mayoría de gente piensa, pero si haces las cosas bien sin duda merece la pena. Este canal nos permite tener nuestro negocio abierto 24 horas al día, 7 días a la semana. Además conseguimos llegar a un público potencial mucho mayor al que llegaríamos si tuviéramos un negocio físico. (barreras geográficas).

Cuando decidimos vender por internet, podemos plantearnos este canal como un complemento a nuestro canal de ventas físico o bien como un canal de ventas exclusivo para reducir costes, ya que sólo vamos a contar con el coste de creación y mantenimiento de la web, un servicio de logística y un sistema de pago.

¿Es importante generar confianza?

Importante no, es imprescindible. Una de las mayores barreras del Ecommerce ha sido el miedo a ser engañado, al comprar algo que luego no corresponda a lo que teníamos en mente, o simplemente por todo el tema de estafas.

Generar confianza en fundamental para tener éxito en comercio electrónico y se puede conseguir de distintas maneras. Empezando por tener una web con un buen diseño, un sistema de pago claro y seguro, una imagen de marca y de empresa consolidada, etc.

¿Cuáles son las distintas maneras de venta por internet?

Podemos encontrar estos métodos:

1. La tienda virtual

2. Una web personal

3. Programa de afiliación

4. Plataformas de cuponeo y otras webs especializadas

¿El futuro de la compra online está en los canales omnicanal y multicanal?

"Así, si en el modelo tradicional de venta multicanal el consumidor puede comprar bien en tu tienda física, bien en tu tienda online, en el modelo omnipresencial el consumidor quiere “encontrar” tu producto mientras navega desde su smartphone, comparar de forma online tus productos y servicios con los de tu competencia a través del catálogo de tu web o mediante un comparador de precios, recabar información y opiniones en redes sociales, visitar tu tienda física para ver tu producto de cerca y terminar comprándolo desde su tablet gracias a una pasarela de pagos. O realizar éstos mismos pasos en cada uno de los diferentes canales con la misma efectividad y experiencia de usuario." Fuente Infoautónomos.

#RedesSociales

bottom of page