top of page

Requisitos de una tienda online



Hoy en día, para muchas empresas es necesario que sus negocios estén presente en internet (página web) y poder vender a través de ella. Por eso, en este post os vamos a explicar las exigencias legales que esto conlleva.

Como hemos podido ver cuando navegamos por Internet, cuando entramos en una página web éstas nos informan de una serie de avisos legales; condiciones de venta, política de privacidad, política de cookies, etc. Es importante pararse a pensar qué productos o servicios queremos vender y los textos legales que dan cobertura a la actividad que hemos escogido.

A la hora de redactar las “condiciones generales de contratación o condiciones de servicio” de un sitio web, se debe de tener en cuenta las exigencias generales del Texto refundido de los consumidores, Real Decreto 1/2007, además de las relativas al deber de información en la contratación a distancia reguladas por los artículos 97 y 98. Por haber elegido un medio electrónico como canal de venta es necesario revisar las exigencias derivadas de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de correo electrónico.

Tomando como base estas normas, lo primero que debemos hacer es desarrollar la redacción del texto legal que la LSSI exige. Para que os resulte más sencillo, hemos querido resumirlo en los siguientes puntos:

  • Datos de contacto: Nombre, domicilio, dirección de correo electrónico, teléfono, fax, etc.

  • Inscripción en el registro mercantil: Si estás inscrito en el Registro Mercantil o en otro registro público debes indicar el folio, hoja y tomo.

  • NIF/CIFPrecio: Se debe indicar el precio completo, con impuestos incluidos e indicar el precio de los gastos de envío.

  • Actividad sujeta a autorización previa: Datos relativos a la autorización, datos identificativos del órgano competente.

  • Profesión regulada: los datos del colegio profesional al que perteneces y número de colegiado. El título académico oficial o profesional y las normas profesionales aplicables al ejercicio de su profesión.

Como hemos podido ver cuando navegamos por Internet, cuando entramos en una página web éstas nos informan de una serie de avisos legales; condiciones de venta, política de privacidad, política de cookies, etc. Es importante pararse a pensar qué productos o servicios queremos vender y los textos legales que dan cobertura a la actividad que hemos escogido.

#DiseñoGráfico

bottom of page